Análisis de los resultados de ERCE 2019
En el 2019, 16 países de América Latina y el Caribe participaron en el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). Esta evaluación fue realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Los resultados recientes de la región, particularmente en los grados más bajos y en los países prioritarios del PCLR, cuentan una historia descorazonadora en la que la mayoría de los niños y niñas no logran alcanzar los niveles satisfactorios de desempeño en lectura. Además, debemos considerar que las evaluaciones fueron realizadas antes de la pandemia del COVID-19, por lo cual se anticipa que, actualmente, los niveles de lectura sean más críticos.
Lectura inicial en crisis: Un llamado a la acción
![]() |
El PCLR presenta el siguiente resumen con los hallazgos principales de los resultados del ERCE 2019, con énfasis en Centroamérica y la República Dominicana. Se considera este documento como un insumo y estímulo para continuar las discusiones sobre el desarrollo de la lectura inicial en la región, y demostrar la urgente necesidad de mejorar los resultados de lectura, una habilidad fundamental, en los primeros grados. Consulta el documento completo aquí |
Recursos relacionados
A continuación, les compartimos algunos artículos de opinión y documentos para ampliar las conversaciones entorno a ERCE 2019.
- Refexiones sobre los resultados ERCE 2019. Por: Melba Castillo Aramburu, Directora del Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES) .
- ERCE 2019: un llamado regional a la acción. Por: Mariela Zelada, Directora regional de la RedLEI
- Resultados de logros de aprendizaje y factores asociados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). Por: UNESCO
- Portal de datos del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)