Novedades sobre el proyecto
Conociendo el Proyecto
El Programa de Capacidades LAC Reads/USAID pretende aumentar el impacto, la escala, y la sostenibilidad de las intervenciones en lectoescritura inicial (LEI) en algunos países de la región de Latinoamérica y el Caribe. El programa consiste en el desarrollo de cuatro objetivos clave para la región.
La base de datos se ha traslado a la Biblioteca Virtual de RedLEI
Base de Datos de Evidencia
Esta base de datos contiene evidencia sobre la lectoescritura inicial establecida en la región de Latinoamérica y el Caribe, basándose en la investigación cuantitativa y cualitativa. Los estudios incluidos tienen como enfoque a niños desde el nacimiento hasta el tercer grado, están enfocados en la alfabetización (incluyendo la lectura y/o escritura), fueron publicados desde 1990 y pertenecen o se enfocan en la región Latinoamericana y el Caribe.
Base de Datos de Recursos
Esta base de datos incluye recursos pedagógicos en lectoescritura inicial en la región de Latinoamérica y el Caribe (tales como materiales de lectura suplementarios, evaluaciones, materiales instructivos y videos). Así mismo contiene documentos normativos, informes de proyectos y documentos de mejores prácticas.
Lanzamiento de la Red Regional de Lectoescritura Inicial
El Programa de Capacidades LAC Reads apoya el desarrollo de la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI). La red es una iniciativa de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) en colaboración con cuatro otras universidades de Centroamérica y CECC/SICA que se consideran el grupo fundador de la Red. Su objetivo es formar capacidades para producir, difundir y usar conocimiento derivado de la investigación que incida en el mejoramiento del aprendizaje y enseñanza de la lectoescritura inicial (LEI).